El jefe de investigación del prototipo informó que será probado al interior de la institución castrense en un inicio.
Ante la situación del sector salud por la que pasa el país ante la pandemia del coronavirus (Covid-19), la Armada Boliviana (Armabol) presentó un prototipo de respirador manual al que llamaron “Barlovento 1.0”, para mitigar los síntomas del coronavirus (Covid-19) con insuficiencia respiratoria aguda.
Era 13 de marzo. Un día antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma, cinco amigos se pusieron en marcha para abordar una de las misiones que más alegría y esperanza ha dado a la Sanidad española en los días más oscuros del coronavirus: traer cuatro superrobots que permiten el análisis de pruebas masivas de test de Covid19, el verdadero cuello de botella que sufre nuestro país actualmente en la necesaria labor de detección y prevención del virus. Cada robot puede hacer 2.400 tests PCR diarios, por lo que las cuatro unidades podrán realizar casi 70.000 análisis a la semana.
A pesar de eso en los hospitales están utilizando las gafas de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva por si se puede evitar intubar, 😔 aunque suelten virus, los tiene en habitaciones cerradas.
Gafas de alto flujo https://images.app.goo.gl/2vN4zjh5dVEV63dE8
Ventilación mecánica no invasiva. https://images.app.goo.gl/aEv58BwHsVMXwHk3A Como ves no tienen tubo, están despiertos pero con mascarilla y oxígeno a presión. Lo malo es que fuga (salvo el helmet o casco) y también genera muchos aerosoles.
Lo que es más seguro son las gafas normales y mascarilla con reservorio, no son lo mejor pero por lo menos no diseminan tantos aerosoles.
O cánulas nasales https://images.app.goo.gl/6b2TCFJSo9ZVouaVA
Mascarilla con reservorio. https://images.app.goo.gl/gwvrgm5tuViQy7Sm6
Como ves la mascarilla tiene pocos o ningún hueco, fuga poco y no tiene humidificación, entonces no hay tanto aerosol
Esta mascarilla genera algo de presión en las vías respiratorias del paciente y ayuda a mantener abiertos los pulmones para que oxigenen, es barato y útil. No es lo mejor, pero si no tienes recursos, lo siguiente es intubar, salvo que tengas los medios (gafas de alto flujo o ventilación no invasiva)y un sitio cerrado que no disemina aerosoles + personal entrenado y con un equipo de protección adecuado.
Aún así, se recomienda no esperar para intubar si el paciente está muy mal.
El ventimask que es oxígeno con mascarilla sin reservorio, la mascarilla tiene huecos y no se recomienda porque el paciente suelta mucho virus por ellos.
Ventimask o mascarilla Venturi. https://images.app.goo.gl/2v7rtENLnc2qHBaE9 Tiene también un sistema que regula el flujo de oxígeno para aumentar o bajar la Fio2 (fracción inspiratoria de oxígeno)
Es barato pero disemina bastante y este no lo usamos ahora mismo para ningún paciente por si tuviera covid19
Es sobre covid19 en ancianos, empieza hoy 2020.04.08 a las 18:30 hora española, es decir 12:30 hora boliviana
El acceso al Webinar es gratuito, no requiere la instalación de ningún programa y no es necesario ser socio de la SEGG ni realizar registro previo. Tenga en cuenta que el contenido del Webinar está dirigido a personal sanitario.
Para acceder haga clic en el siguiente enlace:
Manejo del COVID-19 en UTI
Dr Juan Armando Talafera Soto
Sitio Web: https://us04web.zoom.us/j/690868149
ID de la reunión: 690-868-149
Pendiente de comentarios
Pendiente de comentario
Pendiente de comentario
INTRODUCCIÓN
La infección grave por SARS-CoV-2 (COVID-19) cursa en la mayoría de los casos con un SDRA grave que nos obliga a maniobras de reclutamiento agresivas (prono, PEEP elevadas), y al empleo de sedación profunda en fases iniciales.
Este nivel profundo de sedación debe mantenerse durante el menor tiempo posible para evitar complicaciones derivadas de la sobre-sedación, reduciéndose las dosis de fármacos sedantes cuando mejore la situación respiratoria del paciente (fase de SDRA leve-moderado), con el objetivo de conseguir una sedación leve-moderada, previa al destete.
Por lo tanto, debemos realizar una sedación personalizada, dinámica y secuencial, adaptada a la evolución clínica y respiratoria del paciente.
Copyright 2019. All rights reserved