Alcides Calisaya y Reynaldo Orko (Potosí) hablarán sobre técnicas, fuentes de inspiración y perspectivas del proceso de creación de sus obras.
Exposición colecti- va organizada por Miko Art Gallery
Estudio y análisis de este ritmo aplicado a la batería. Eddy Chuquimia Escuela de Batería.
Recuperación de una exposición documental sobre el barrio Sopocachi. Fundación Flavio Machicado “Casa de Las Flaviadas”/Espacio Simón I. Patiño y Sopocachi.org.
La artista Consuelo Sanz (Sucre) abre las puertas de su taller para hablarnos de la energía del arte durante la cuarentena.
Verónica Solares presenta un método de investigación y análisis ET-PSET que permite hacer análisis histórico-artísticos de obras arquitectónicas. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Departamento de Cultura y Arte.
Una sesión especial Centro de la Revolución Cultural.
Gran Logia de Bolivia
Video demostrativo en la especialidad de grabado con la técnica de xilografía. Carrera de Artes Plásticas-UMSA
Imágenes de cuatro generaciones de Bolivia, Perú y Paraguay de comienzos del siglo XX, salen a luz por primera vez.
Vídeo sobre la connotada poeta y escritora en La Lagarta, lugar que le perteneció y ahora funciona como galería y espacio de arte en Sopocachi
Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia
Publicación diaria de una serie de tutoriales sobre creatividad, medioambiente y lúdica con actividades para el tiempo de cuarentena a través de la página
Presentación del libro de cuentos: Tierra de caracoles. Ficciones al azar y ficciones yungueñas, un aporte importante
Participación del Coro Universitario y la Orquesta de Cámara. Realizado en el Conservatorio Plurinacional de Música. División Cultural y Artes de la UMSA).
C´halla colectiva con Adriana Romero, Juan Manuel Rivas, Cecilia Campos, Alejandra del Carpio, Nayra Benavides, Álvaro Dávalos, Adolfo Mariscal, Nicol Vargas, Sibah, Omar Alarcón, Emilio Mendoza y Gabriel Salinas. Sultana Café Arte
Muestra de tradiciones relacionadas con encuentros a nivel espiritual y personal, muestra del patrimonio comunitario en diferentes momentos de la vida cotidiana. Gruta del Arte Espacio Creativo.
proyección de un video donde actores y actrices de teatro hablan sobre su experiencia en el arte. Museo Rosita Ríos.
Retrospectiva que expone el sentido y horizonte de Utópica: Centro Cultural.
Concebida como testigo de nuestra espiritualidad franciscana, la Capilla que acoge a la imagen del Señor del Perdón podrá ser vista por el público a través de varias plataformas. Unidad Educativa San Francisco de la Tercera Orden.
Un espacio para acercarnos a la sabiduría de la humanidad (parte de La Paz Lee). Nueva Acrópolis
La experta Jemima Yesenia poca Aruquipa se aproximará al público en una imperdible demostración. Organiza la Carrera Ciencias de la Información de la UMSA.
La vistosidad en coreografía, color y diseño en la confección de indumentaria típica E INDUMENTARIA TÍPICA DE LA PROVINCIA MUÑECAS. Museo de Etnografía y Folklore de la Provincia Muñecas.
Doce bienes culturales formarán parte de la experiencia que mostrará el proceso de restauración. Ministerio de Culturas y Turismo, Dirección General de Patrimonio Cultural, Unidad de Monumentos Históricos.
Relatos históricos e historias paranormales. Museo Hospital de Clínicas Historia de la Medicina en Bolivia.
Difusión de Imágenes y descripciones de los sitios y manifestaciones bolivianas declaradas patrimonio mundial. ICOMOS Bolivia.
La Fundación Cinemateca Boliviana alista cintas clásicas para animar la noche cultural junto a la familia.
Título de la retrospectiva preparada por Gustavo Ayala y Ejti Stih, a la que se suman las muestras Fotografiando a grandes, Le Fantastique Monde y Yala di Nojotro. Todo en la Galería de la Alianza Francesa.
Transmisión en video del traje de Wapuri de Iván Alcón Castro. La demostración será en instalaciones del espacio folklórico del citado personaje.
Eusebio Choque mostrará la intimidad de los espacios en los cuales desarrolla su proceso creativo y hablará sobre su proyección posterior a la cuarentena
Retrospectiva de los CARE y taller de impresiones 3D. Centros de Alto Rendimiento Educativo.
Explicación de la diferencia entre cuerpo y alma. Iskcon-Sociedad Hare Krishna. Transmisión vía Zoom
contraseña: 88341200149
Paseo virtual por la exposición Cuarentenarte. Altamira, Galería de Arte.
Centro de la Revolución Cultural.
El centro formador de las bellas artes realizará una demostración de una variedad de técnicas en lenguajes accesibles a todo público.
Videos demostrativos de cocina pa- trimonial de la América. Instituto D’ Galia Perú “Pepian de Choclo, Trio de Humintas y Cup Cake de Mazamorra Morada”, Colegio Mayor de Antioquia “Arepa Tela Amarilla - Bollo de Mazzorca”. Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia/ Museo de la Gastronomía Boliviana.
Visita virtual en 360° al dormitorio y oratorio del Museo Casa de Murillo. Una experiencia imperdible
Descripción de instrumentos y ejecución de música espiritual. espiritual. Iskcon-Sociedad Hare Krishna. Transmisión vía Zoom
contraseña: 88341200149
Pinchando en el link, el público podrá ser parte de la serie de preguntas sobre esta imagen religiosa. Museo Mariano Parroquia San Antonio
Exposición de lenguas originarias aymara, quechua, chipaya, guaraní, chiquitano y wenayeek. Museo de la Biblia. www.facebook.com/max.schreier.planetarium
Transmisión en vivo de la presencia de artistas miembros de la Red de Artistas por la Memoria. Organiza: ASOFAMD.
Publicación diaria de fotografías digitales realizadas por familias paceñas relacionadas con este espacio interactivo.
Proyección permanente de documentales y fotografías referidas a las etapas dictatoriales que vivió Bolivia. ASOFAMD “Casa de la Memoria”.
Exposición fotográfica sobre los cambios que ha sufrido el barrio de la Cancha Zapata a través del tiempo, una mirada de los vecinos. Espacio Ecocultural Tonantzin. Links. Pag. FB de Tonantzin
Tres días dedicados a esta época con grandes sorpresas preparadas por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
Revisión histórica a cargo de la Dra. De la Galves Murillo. Museo Iconográfico Facultad de Medicina-UMSA.
¿Qué es arte?. una pregunta al aire que será absuelta por la experta Ana Salazar invitada por el Museo Nacional de Arte.
Tutorial sobre la elaboración de tacones para Barbie a cargo del cochabam- bino Gabriel Córdova. Propuesta del Club de Coleccionistas de Bar- bie Bolivia
Conferencia con secretarios técnicos de Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Bolivia. Ministerio de Culturas y Turismo, Dirección General de Patrimonio Cultura, Equipo de Qhapaq Ñan Bolivia.
Información introductoria sobre la Iskcon-Sociedad Hare Krishna. Transmisión en Zoom (contraseña: 88341200149);
El tema motiva una charla que será moderada por Ana María Lema y organizada por la Carrera de Historia (UMSA).
Ciclo “Educación y sociedad. Homenaje a Gianni Rodari”. Exposición virtual “Il favoloso Gianni” y video de cuenta cuentos. (Del 18 al 22 de mayo)
Una revisión sobre esta advocación mariana describe su origen, milagro e iconografía. Museo Mariano Parroquia San Antonio
Visita guiada por rincones insospechados de las salas del Museo Casa de Murillo: Sala de la conspiración, Pinacoteca, Dormitorio y Oratorio. SMC (GAMLP).
Video presentación sobre la vida y obra de la actriz boliviana. Museo Rosita Ríos.
Cadena operatoria en la elaboración de objetos de arte plumario, la exposición del arte plumario y los procesos de conservación y restauración de las piezas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
Conversatorio de la Universidad Domingo Savio con el coordinador de la Secretaría Protemporé de QUAPAQ ÑAN. Universidad Privada Domingo Savio.
“Vamos mi niña”, es una escultura en alambre de Raquel Marcela Lanza Rocha y ahora llevada a la muestra virtual preparada por el Colectivo Nacional de Mujeres Artistas.
Cuentacuentos para todo público. Espacio Simón I. Patiño
La Participación de la mujer en el campo de la investigación.
Tour virtual y espacio interactivo de la exposición permanente del Museo de Textiles Andinos Bolivianos, con énfasis en Chuquisaca y el Norte potosino.
Conversatorio con fotógrafos y fotógrafas emergentes que fueron parte del proyecto Promoción Arte de los años 2017, 2018 y 2019. Casa de la Fotografía
Instagram @Casa de la fotografía Imagina
Arte plástico y visual en cuarentena de Ágora Taller Cultural.
Se trata de una colección de imágenes sobre Antropología y arqueología de la muerte en Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés Carrera e Instituto de Investigaciones de Antropología y Arqueología.
Exposición fotográfica que muestra el talento del joven artista con Cristhian Ticona promo - vida por Etno Café Cultural, el bohemio espacio de la calle Jaén.
Retrospectiva de una exposición artesanal inclusiva para personas con discapacidad visual y auditiva en el Museo Costumbrista con piezas de Tarija y Santa Cruz. Artesanías “Green Hands” Bolivia.
Universidad Mayor de San Andrés; Laboratorio de Estudios Antirracistas, Decoloniales y Feministas; Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas.
Videos demostrativos de cocina patrimonial de la América. Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia: “Tamales Tupiceños”.
Exposición virtual de las colecciones y piezas icónicas de MUNARQ consistentes en patrimonio arqueológico boliviano. Ministerio de Culturas y Turismo
Te invitamos a un reto: haces una selfie, la editas y enmarcas en las dos fotos antiguas publicadas en www.facebook. com/larganochemuseos y las cuelgas en el muro de #LargaNocheDeMuseosVirtual. SMC (GAMLP).
Videos de danzas folklóricas, pinturas, esculturas y artesanía representativas de Rusia. Se lanzará un concurso de dibujo sobre Rusia, la Gran Guerra Patria y el Museo de Gran Guerra Patria. Colegio Ruso-Boliviano.
Exposición sobre este personaje inseparable de la espigada muñeca. Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia.
Visita guiada a la muestra de acuarelas realizada por el grupo Penta Arte. Centro Cultural Universidad Privada Boliviana
Conversación con David Aruquipa, conocido activista por los derechos humanos y culturales e incansable impulsor del reconocimiento de la diversidad sexual. Instagram/Facebook: Centro de la Revolución Cultural
presenta el video “Encuentro entre oralituras y arte visual. A cargo del Taller “Urpu Aru.” Que es una presentación de Textos poetico-literarios vinculados a artes plásticas y audiovisuales a partir de mitos. Links. Pag. FB de Tonantzin
Publicación de material audiovisual referido al innovador proyecto urbanístico, ubicado en la exclusiva zona del Urubó (Santa Cruz).
Cobertura internacional del festejo por los 60 años de Barbie. Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia.
Video retrospectivo sobre Arturo Borda, escritor y pintor paceño cuyas obras refieren al movimiento simbólico de principios del siglo XX. Museo Nacional de Arte (MNA).
Espacio virtual interactivo para jugar y compartir con los grandes y pequeños de la familia Espacio Simón I. Patiño.
Publicación de material referido a la Gran Guerra Patria y visita guiada al Museo. Colegio Ruso-Boliviano.
Actualización de la Fan Page donde las familias podrán encontrar juegos tradicionales y retos compartidos a través de fotografías, gifs y videos. SMC (GAMLP).
Recorrido virtual de las salas de exposición del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz y Sucre que guardan un valioso patrimonio nacional en varias expresiones culturales
Recorrido virtual a un sector importante de nuestro patrimonio organizado por el Observatorio del Patrimonio Arqueológico Boliviano y el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, dependientes de la UMSA
Una revisión Conmemoración del Año Internacional de la Luz revisan- do la historia y los alcances del es- tudio del fenómeno físico. Planetario Max Schreier (UMSA).
Charla de productos y platos de la época precolombina, colonial y republicana. Centro Cultural Unicen (Universidad Central).
ZOOM ID: 984 1931 8202
¿Qué Había donde estás parado? , Recordemos que casas habían donde ahora se levantan otros ocupantes. Junto a David Pérez Hidalgo, experto en fotografías antiguas y un selecto grupo de panelistas, miraremos detenidamente fotos inéditas de La Paz y entre todos refrescaremos nuestra memoria.
Exposición de obras de arte realizadas en el tiempo de cuarentena en Bolivia. SMC (GAMLP).
Historias breves, relatos, sucesos, anécdotas, de las calles o barrios (los territorios) donde habitan las y los narradores. La Cueva de Cuentacuentos.
Exposición sobre la cultura Yaminawa ubicada en Pando en la frontera con Brasil y Perú. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Si te interesa el cine, participa de este primer simposio que tendrá como foco la participación de la mujer en el ámbito cinematográfico de Bolivia. Espacio Simón I. Patiño.
A través de fotografías y videos podrás conocer más sobre los valores, parafernalias y el patrimonio de los masones. YouTube y Vimeo: Gran Logia de Bolivia.
Visita virtual a la emblemática biblioteca más antigua de la ciudad.
El espacio cultural La Lagarta perteneció a esta artista de las letras y la galería realizará un video homenaje de su aporte a la literatura nacional.
Érika Silva es la invitada del Museo de la Gastronomía Boliviana para dialogar sobre el turismo gastronómico y la cocina patrimonial de América Latina.
El artista Santiago Contreras expone su producción en el perfil de Instagram y Facebook del Centro de la Revolución Cultural.
Tiwanaku, Samaipata o Machu Pichu son los escenarios a abarcar por Fernando Montes en su charla virtual que se transmitirá en vivo Museo Fernando Montes.
Lucas Grolio compartirá conceptos sobre coctelería saludable y cocinas latinoamericanas. Museo de la Gastronomía Boliviana.
Espacio Ecocultural Tonantzin presenta el video estreno “”. Charla de astrolo - gía y tránsitos planetarios para los siguientes meses. Una herramienta para comprender los cambios que vienen. Links. Pag. FB de Tonantzin
Transmisión en vivo de la sala de exposiciones de la carrera de Artes Plásticas de la UMSA
Conoce a la mayor coleccionista de accesorios y zapatos Barbie. Disfruta la galería de fotos del Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia.
El Colectivo Tierra de Caracoles transmite vía Zoom la presentación de autores de cuentos con temáticas extraídas de tradiciones bolivianas
Juana Zeballos, artesana de la comunidad Suarurito (provincia O’Connor - Tarija), comparte sus vivencias, preocupaciones y esperanzas por este tiempo. Artesanías “Green Hands” Bolivia.
Las danzas autóctonas y la indumentaria típica de esta provincia paceña serán expuestas en videos por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de la provincia Muñecas.
“Cromatismo andino”, “Mujeres Ejti Stih” o “La fantastique mondo” son algunas de las exposiciones que La Galerie acogió y ahora comparte a través de video transmisiones. Alianza Francesa de La Paz.
Comparte el video que preparó la Unidad Educativa San Francisco de la Tercera Orden sobre la arquitectura franciscana.
Colección de imágenes sobre la antropología y arqueología de la muerte. Muestra permanente. Instituto de Investigaciones de Antropología y Arqueología de la UMSA.
La Universidad Católica Boliviana comparte transmisiones con breves exposiciones del patrimonio en Potosí, Sucre y las misiones de Chiquitos a cargo del docente Fernando Cajías.
Mira el video de los productos y platos propios de la época Preco- lombina, Colonial y Republicana de nuestro país. Centro Cultural de la Universidad Central.
Estudiantes de la Acade- mia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles
Mary Cruz Pairo describe consejos prácticos y sencillos para la bioseguridad de las bibliotecas. Carrera Ciencias de la Información de la UMSA.
Max Siñani y Juan Pablo Urioste transmiten un videoarte de sus producciones. Centro de la Revolución Cultural.
Integrantes de la Sociedad Hare Krishna de La Paz comparten sus opiniones sobre la pandemia y sus causas karmáticas mediante Zoom.
ZOOM 88341200149
Participa del conversatorio de maestros y académicos sobre los textos municipales de la MochiCebra. Centros de Alto Rendimiento Educativo.
El rol de las escuelas de filosofía y la rebeldía de pensar son las temáticas abordadas por Nueva Acrópolis en sus sesiones virtuales disponibles en:
A través del Facebook Live en disfrutarás del primer programa de cortometrajes elaborados por estudiantes de la Escuela Andina de Cinematografía. Fundación Cinemateca Boliviana.
A través de la tecnología digital Sultana Café Arte presenta “María la niña plateada”, presentación de títeres a cargo de Claudia Villegas Ferrufino.
La International Council on Monuments ans Sites Comité Boliviano (ICOMOS) socializa sus proyectos y planes culturales
Actualización de la serie de videos tutoriales con actividades creativas, medioambientales y lúdicas a través del canal de YouTube del Museo Pipiripi. SMC (GAMLP).
Édgar Arandia te invita a conocer su taller y otros espacios de creación de sus pinturas, inspiraciones, expectativas y proyecciones, a través de
Se inicia la exposición colectiva “Cuarentenarte”, montada en Altamira. Galería de Arte, Los videos de entre 1 a 5 minutos están disponibles en el Instagram del espacio y en Facebook.
Los templos y pirámides egipcios estarán más cerca de los paceños. Súmate a este recorrido virtual por estas edificaciones. Nueva Acrópolis.
Aprende cuáles fueron los inicios de la Biblia y disfruta las exposiciones sobre: 1. Lutero. 2. King James. 3. Oso. 4. Cántaro. 5. Reina Valera. Sigue la transmisión en:
Proyección permanente de mate- rial audiovisual con referencia a las etapas dictatoriales en Bolivia. Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia
El Museo Pipiripi comparte una segunda galería fotográfica de retratos compartidos por las familias, desde el 11 de mayo, que describen actividades realizadas en este espacio cultural.
Para la carrera de Artes Plásticas de la UMSA nada es más importante que el diálogo artístico. Acompaña la video interacción entre docentes y estudiantes en:
La Casa de la Memoria transmite la obra de artistas que pertenecen a la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (ASOFAMD).
La Sociedad Hare Krishna de La Paz comparte sus tradiciones dancísticas y la importancia de las manos en las mismas mediante Zoom.
ZOOM 88341200149
Vive un recorrido virtual por la exposición pictórica del artista Carlos Herrera Belmonte en Sultana Café Arte
Artistas que se dedican a la historieta presentan a sus autores favoritos enseñando las posibilidades de la narrativa. Espacio Simón I. Patiño.
Santiago García explica qué es el arte para él en un diálogo con la gente desde el perfil de Facebook del Museo Nacional de Arte.
La Sociedad Hare Krishna de La Paz comparte sus actividades culturales y de beneficio a la sociedad mediante Zoom.
ZOOM 88341200149
¿Quieres recorrer el cielo paceño? El Planetario Max Schreier te propone una sesión interactiva para viajar por espacio aéreo de nuestra ciudad.
Comparte el video promocional de los espacios que alberga el Museo San Francisco.
El Museo Mariano describirá en un video el lugar de origen, milagro e iconografía de Nuestra Señora de la Dulce Espera.
El mundo de la memoria. Descubre la historia de uno de los artistas bolivianos más importantes de nuestra época.
Únete al debate sobre la visita de Gerónimo Luis de Cabrera - Memoria del Mundo, moderado por Ramiro Fernández, director del Archivo de La Paz. Carrera de Historia de la UMSA.
Disfruta las obras de teatro que comparte el Museo Rosita Ríos con una presentación previa del auto o actor designado.
El proceso de elaboración de una pieza cerámica desde la búsqueda de materia prima hasta el moldeado final llega al público en tutoriales audiovisuales. Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
Con- versatorio en vivo con fotógrafas bolivianas en diferentes áreas de la imagen. Casa de la fotografía.
El Colectivo Nacional de Mujeres Artistas presenta a la artista cochabambina Escarlet Salvatierra Rocha en la actividad Sonoridad, tiempo y espacio.
Ramiro Pando da a conocer su punto de vista sobre la socioantropología en la zona andina de Bolivia en:
Es una visita virtual por rincones del Museo Juan de Vargas este repositorio: salas de la chola, personajes, tradiciones y una mirada a su patrimonio. SMC (GAMLP).
Érika Silva es la invitada del Museo de la Gastronomía Boliviana para dialogar sobre el turismo gastronómico y la cocina patrimonial de América Latina.
Describe la Biodiversidad que existe en Bolivia.
La institución pone a disposición el PDF de su perfil institucional.
De autores biólogos y personas afines como una reflexión hacia la vida (Galería virtual). Espacio Ecocultural Tonantzin Links. Pag. FB de Tonantzin
@espaciotonantzin
Accede a la galería virtual de Ágora Taller Cultural que posee una colección de fotografías especial.
Aprender a elaborar cócteles y bocados inspirados en canciones bolivianas junto a Sergio Claros del bar Capotraste.
Inauguración del tour virtual por los mitos textiles de La Paz, Oruro y Cochabamba. Exposición permanente. Museo de Textiles Andinos Bolivianos.
La Casa de la Memoria comienza la proyección permanente de videos y fotografías referidas a las etapas dictatoriales en Bolivia. Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (Asofamd).
Ciclo “Educación y sociedad. Homenaje a Gianni Rodari”. Exposición virtual “Il favoloso Gianni” y video de cuenta cuentos. (Del 18 al 22 de mayo).
La Sociedad Hare Krishna de La Paz comparte sus actividades culturales y de beneficio a la sociedad mediante Zoom.
ZOOM 88341200149
Danzas folklóricas y una galería de fotos de pinturas y artesanías anticipan el lanzamiento del concurso de dibujo sobre la cultura rusa. Colegio Ruso - Boliviano.
Te invitamos al segundo reto: haces una selfie, la editas y enmarcas en las dos fotos antiguas publicadas en www. facebook.com/larganochemuseos y las cuelgas en el muro de #LargaNocheDeMuseosVirtual. SMC (GAMLP)
¿Qué recuerdas de La Paz de antaño? Ingresa a www.facebook. com/FotoArteGismondi/ para ver galerías de imágenes con espacios antiguos de la ciudad. Estudio Fotográfico “Foto Arte Gismondi”.
La serie de Barbies Reinas del Nilo es única para sus coleccionistas por sus vestuarios con túnicas egipcias. Mira la transmisión del Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia.
Actores y actrices comparten sus experiencias sobre las tablas a través de un video organizado por el Museo Rosita Ríos.
El Museo Pipiripi estrena su fan page de Facebook en el que las familias podrán encontrar juegos tradicionales y retos compartidos a través de fotografías, gifs y videos. SMC (GAMLP)
Transmisión de 30 minutos junto al artista quien explicará su muestra “El vacío inconsciente”, sus temáticas y motivaciones. Mestizo Café Cultural.
La “Gran Guerra Patria” es narrada con canciones y videos de danza por el Colegio Ruso - Boliviano en su exposición permanente “Conociendo a Rusia”.
Revive la presentación de gala del Ballet Clásico Contemporáneo y el Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San Andrés. División de Culturas y Arte de la UMSA
Las cuatro áreas del Espacio Cultural MIC del BancoSol estarán disponibles para un paseo 360° junto a obras de artistas emergentes.
Súmate a la segunda jornada de juegos tradicionales y retos compartidos a través de fotografías, gifs y videos en la fan page del Museo Pipiripi.
Con recursos como videos y fotografías, la empresa Playa Turquesa (Santa Cruz) presenta sus opciones en bienes raíces.
Sé parte del recorrido virtual por las esculturas de la artista a través de fotografías y videos. Centro Cultural Universidad Privada de Boliviana.
Profesionales de la restauración y conservación patrimonial opinan sobre el cuidado de bienes culturales en museos, a través de Zoom y Facebook Live. SMC (GAMLP).
El Museo Mariano propone una serie de en- trevistas sobre Nuestra Señora de la Dulce Espera.
Ingresa a la plataforma para observar “La zorra y las uvas” del Taller de Artes Escénicas de la División de Cultura y Artes de la UMSA.
El Laboratorio de Estudios Antirra - cistas Decoloniales y Feministas, y el Instituto de Investigaciones An - tropológicas y Arqueológicas de la UMSA presentan un video reflexivo sobre la academia.
Conoce la colección Barbie Bob Mackie Fantasy Goddess disponible en un video de Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia.
Las salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre) relucen las piezas más importantes de sus colecciones. Muestra per- manente.
El Observatorio del Patrimonio Arqueológico Boliviano y el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológica se unen para mostrarte un recorrido virtual por un sitio arqueológico.
En el taller “Origami para todos” de Nicolás Delgado aprenderás todas las habi- lidades para crear figuras en estos días de cuarentena. Espacio Cultu- ral MIC BancoSol. Este se repite a las 18:30
El Museo Nacional de Arqueología abre sus puertas para que conozcas virtualmente los tesoros arqueológicos de sus salas. Ministerio de Culturas y Turismo.
Las microfinanzas se vuelven lúdicas. El Espacio Cultural MIC BancoSol crea un museo virtual para aprender esta disciplina
Adriana Bravo y Georgina Santos realizan una videotransmisión desde el Instagram y Facebook del Centro de la Revolución Cultural para enseñar su arte.
Revive las diferentes exposiciones de La Galerie de la Alianza Francesa de La Paz a través de una transmisión audiovisual.
El pintor demuestra “Cuarentonos”, cuadros elaborados durante la cuarentena. La muestra será en un video elaborado por Jiwaki Art
Actores y actrices comparten sus experiencias sobre las tablas a través de un video organizado por el Museo Rosita Ríos.
Silvia Peñaloza, Premio Nacional de Cultura, te invita a conocer su taller para hablar sobre sus inspiraciones, expectativas y proyecciones SMC (GAMLP)
La historia del fundador de la Orden Franciscana será contada a través de un video por miembros de la Uni- dad Educativa San Francisco de la Tercera Orden.
La Sociedad Hare Krishna de La Paz analiza, mediante Zoom, las similitudes entre las dos culturas en el ámbito metafísico.
El Ministerio de Culturas y Turismo pone a disposición del público la segunda edición del libro “Qhapaq Ñan, caminos de integración”. Des- cárgalo.
El pasado, presente y futuro de la Academia Nacional de Bellas Artes es compartida en un video
Video entrevista a Ricardo Pérez Alcalá con imágenes de su casa y la pintura de un tríptico denominado: “La última cena”. Casa-Museo Pérez Alcalá.
Sus exposiciones, trayectoria y una presentación audiovisual resumen la historia del Club de Coleccionistas de Barbie Bolivia
Víctor Mamani y Lynn transmiten en las redes sociales de Retrato Café su pasión por la pintura y las leyendas costumbristas que los inspiraron a crearlas.
Analice - mos el cine latinoamericano, qué ve - mos y qué nos mira. Es la propues - ta del cineclub de Efimera Espacio Cultural.
La Sociedad Hare Krishna de La Paz describe la ejecución de instrumentos de música espiritual mediante Zoom.
Visita la galería fotográfica con imágenes compartidas por las familias, desde el 11 de mayo, que describen actividades del Museo Pipiripi y que aún conservan en sus hogares.
El Museo Mariano entabla una conversación informativa con los cibernautas sobre la Virgen Niña.
Proyección permanente de videos y fotografías referidas a las etapas dictatoriales en Bolivia en el link: de facebook. Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Li - beración Nacional de Bolivia (Aso - famd).
Exposiciones de la Biblia: 1. Moisés. 2. Hebraica. 3. Septuaginta. 4. Vulgata; y las primeras traducciones. El Museo de la Biblia prepara un video de una hora explicando lo citado.
El Ministerio de Culturas y Turismo te invita a visualizar las rutas del Qhapaq Ñan con recursos fotográficos.
Danzas folklóricas y una galería de fotos de pinturas y artesanías anticipan el lanzamiento del concurso de dibujo sobre la cultura rusa. Colegio Ruso - Boliviano.
Integrantes de la Red de Artistas por la Memoria dan a conocer sus opi - niones sobre las etapas dictatoriales. Familiares de Detenidos, Desapare - cidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (Asofamd).
La fotógrafa Ajisai Loayza cuenta los detalles que hay tras una fotografía, desde la edición hasta la presentación final. Sultana Café Arte.
Exposición fotográfica sobre los cambios que ha sufrido el barrio de la Cancha Zapata a través del tiem - po, desde la mirada de los vecinos. Espacio Ecocultural Tonantzin. FB de Tonantzin
@espaciotonantzin por FB LIVE
En 1980 nació Metropolitana, la radio del pueblo, Para festejar sus 40 años, Radio y Televisión Popular comparte videos, fotografías, charlas y demostraciones artísticas en las redes sociales de RTP.
El Museo de las Muñecas Elsa Paredes de Salazar exhibe muñecas de marcas famosas creadas en ese periodo de tiempo.
El recuerdo de Rosita Ríos es imborrable y por ello se presentará un video homenaje a esta destacada actriz paceña.
Únete al debate sobre la historia de la Casa Montes que moderará Es - ther Aillón. Carrera de Historia de la UMSA.
Recorrido virtual y narraciones de siete cuentos con temáticas que rescatan la tradición oral boliviana. Colectivo Tierra de caracoles.
¿Qué es el arte para Kiro Russo y Pablo Paniagua? El Museo Nacional de Arte transmite esta importante charla.
Las experiencias fotográficas de Sulta- na Café Arte son parte de su galería de retratos disponible en
La Universidad Mayor de San Andrés da a conocer sus carreras de Artes Plásticas, Diseño Gráfico y sus pro- gramas estudiantiles.
El Espacio Simón I. Patiño propone un espacio para jugar y compartir para pequeños y grandes, mediante la aplicación abierta: trivias virtuales
El Planetario conmemora el Año Internacional de la Luz con una transmisión en vivo para conocer la historia y los alcances de esta temática. Planetario Max Schreier - UMSA
Disfruta la presentación artística de 30 minutos que realizó la División de Cultura y Artes de la UMSA en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
El Museo Mariano describirá en un video el lugar de origen, milagro e iconografía de la Virgen Niña.
Videos y fotografías son parte de la exposición virtual de aniversario de Ágora Taller Cultural en sus canales de Facebook, Instagram y YouTube.
Ciclo “Educación y sociedad. Homenaje a Gianni Rodari”. Exposición virtual “Il favoloso Gianni” y video de cuenta cuentos. (Del 18 al 22 de mayo).
Green Hands Bolivia inaugura su galería de fotos e infografías de obras tejidas y talladas por artesanos de Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Laboratorio de Estudios Antirra - cistas Decoloniales y Feministas, y el Instituto de Investigaciones An - tropológicas y Arqueológicas de la UMSA presentan un video reflexivo sobre la academia.
Las salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre) relucen las piezas más importantes de sus colecciones.
La fotógrafa Ajisai Loayza expone las dilucidaciones de la luz en fotografías y textos. Sultana Café Arte.
Con recursos como videos y fotografías, la empresa Playa Turquesa (Santa Cruz) presenta sus opciones en bienes raíces.
En Spotify y Facebook, la carrera de Historia de la UMSA te invita a escuchar las entrevistas a docentes e invitados sobre diversos temas históricos.
Ramiro Soriano, director del Coro Universidad Católica Boliviana, comparte una explicación audiovisual sobre la música colonial boli- viana. Departamento de Cultura y Arte de la UCB.
Artistas plásticos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz su unen en una muestra virtual transmitida a través de historias en Facebook e Instagram. Espacio Cultural MIC BancoSol
Un repaso por los eventos históricos de la Medicina en Bolivia, guiado por Gonzalo Taboada, te mostrará los avances desde 1834. Museo Iconográfico de la Facultad de Medicina de la UMSA.
Transmisión de Etno Café Cultural junto autores que narrarán sus poesías y debati- rán sobre sus procesos de creación.
Descubre los relatos de la Mochi- Cebra Maravillosa y aprende cómo funciona la realidad aumentada en textos. Centros de Alto Rendimiento Educativo.
Green Hands Bolivia inaugura su galería de fotos e infografías de obras tejidas y talladas por artesanos de Santa Cruz, Beni y Tarija.
Estudios, Interpretaciones y Deta - lles de expresiones artísticas en Bo - livia que todos deberíamos saber. Tania Delgadillo – Los inicios de la danza escénica en Bolivia -José María Velasco Maidana, Jorge En - cinas- Literatura orureña, Ariel Pé- rez – Miradas a Jorge Sáenz, Jose- manuel Pérez – El Cine en Tiempos de Crisis. Jorge Villarroel – La opera y la música clásica en Bolivia en los siglos IXX y XX
¿Cómo se elaboraban tejidos en diferentes periodos? Conoce la cadena cronológica mediante videos que comparte el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
El Clúster Audiovisual de La Paz te invita a conocer los corto - metrajes, reels, conferencias y otras elaboraciones de sus integrantes.
Los une un gusto particular: la colección de piezas únicas de Barbie. ¡Conócelos! Club de coleccionistas de Barbie Bolivia.
Descubre las colecciones y piezas icónicas de la arqueología boliviana a través de un paseo virtual por el Museo Na- cional de Arqueología. Ministerio de Culturas y Turismo.
Vive la experiencia de visitar el primer Museo de Microfinanzas de Bolivia en la que conocerás la historia de esta disciplina y el papel del BancoSol, a través de un video.
La “Gran Guerra Patria” es narrada con canciones y videos de danza por el Colegio Ruso - Boliviano en su exposición permanente “Conociendo a Rusia”.
Video de un recorrido por los Quijotes de So - lón, a través del tiempo. Casa Mu - seo Solón
A través de una transmisión conocerás las obras de arte contemporáneo del Centro Cultural de la Universidad Privada de Bolivia.
El Museo de Textiles Andinos Bolivianos inaugura su tour virtual de introducción al arte textil nacional y su preservación.
Teresa Villegas, presidenta del Consejo Internacional de Museos Bolivia (ICOM), emite un mensaje en alusión al Día Internacional de los Museos.
Espacio virtual interactivo para jugar y compartir con los grandes y pequeños de la familia Espacio Simón I. Patiño
Te invitamos a un reto: haces una selfie, la editas y enmarcas en las dos fotos anti - guas publicadas en www.facebook. com/larganochemuseos y las cuel - gas en el muro de #LargaNocheDe - MuseosVirtual. SMC (GAMLP)
El Museo Nacional de Arte publica fotografías interactivas para que el público las descargue y disfrute de su patrimonio.
El Tambo Quirquincho se abre a tus ojos en el recorrido por la obra del pintor potosino en sus etapas indigenista, muralista y del exilio. SMC (GAMLP)
Este año se cumplen los 100 años del nacimiento del escritor uruguayo, Mario Benedetti. Uru- guay tiene preparado diferentes actividades para homenajearlo: registro fotográficos, documentos, video – entrevista, videos musica- les. La actividad se prolonga hasta el sábado 23 en el mismo horario. Embajada del Uruguay en Bolivia
Presentación del video” en el cual se podrá conocer el aporte y trabajo del espacio en arte, cultura y educación.
Autoridades municipales de ciudades capitales lideradas por La Paz darán inicio a la primera experiencia virtual a través de la aplicación Zoom.
Transmisión a cargo de Eliana Navarro (GiraLuna). En la cual prepararán una receta proveniente de la cultura tibetana, que se hace de manera colectiva y conserva el alimento para épocas de carestía, se recatará el patrimonio gastronómico del mundo. Espacio Ecocultural To- nantzin. FB de Tonantzin
@espaciotonantzin por FB LIVE
Presentarán un Recorrido virtual en 360° de la Galería de exposición con obras de Roberto Mamani, Mamani. (Del 18 al 23 de mayo)
Copyright 2019. All rights reserved